Primer Coloquio Interdisciplinario para el análisis de Legislación Ambiental
La Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) derivado del proyecto integralidad GAMMA invita al:
Primer coloquio interdisciplinario para el análisis de legislación ambiental
a realizarse el 13 y 14 de agosto de 2019 con el objeto de la identificar, clasificar y analizar incoherencias legales en el marco de la legislación ambiental en México.

El objetivo del coloquio es la identificación, clasificación y análisis del nivel de coherencia en el marco de la legislación ambiental en México.
- Proporcionar a los investigadores especialistas en jurisprudencia ambiental un espacio que permita la exposición del trabajo realizado en torno a incongruencias legislativas en el ámbito ambiental.
- Propiciar el intercambio de opinión con respecto a la definición de controversias e incoherencias.
- Identificar elementos de mejora en la legislación ambiental.
- Una vez identificadas, documentar y analizar las relaciones en y entre documentos legislativos de índole ambiental.
- Almacenar y organizar las relaciones de incongruencia identificadas en el marco legislativo ambiental con el fin de generar un corpus para análisis computacional.
El coloquio reúne a expertos en materia legislativa ambiental, por lo que tiene el honor de contar con la participación de conferencistas magistrales en este ámbito.

- Conferencista: Dra. María del Carmen Carmona
- Procedencia: UNAM
- Conferencia: Aspectos generales de la legislación ambiental y sus controversias
- Currículo resumido:
Abogada por la ELD, Maestra en Derecho Económico por la UAM y Doctora en Ciencias Políticas, por la FCPyS de la UNAM. Fue Subprocuradora Jurídica de la PROFEPA de marzo del 2008 a febrero del 2010. Recibió el reconocimiento Premio Sor Juana Inés de la Cruz en la UNAM en el 2008. Ha publicado varios libros y múltiples artículos en revistas internacionales relativos a Derecho Ambiental. Destaca por sus aportaciones legislativas de “proyecto de reforma al artículo 153 de la Ley General de Equilibro Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Importación de Residuos peligrosos” (1994), el “proyecto de reforma a la ley general de Equilibrio ecológico y protección al ambiente” (1995-1996) y el “proyecto de la Ley General para la Gestión Integral y Sustentable de las Costas Mexicanas” (2011-2012). Actualmente Investigadora de Tiempo Completo, Titular B del IIJ de la UNAM. Miembro SNI, Nivel II desde 2005. Coordinadora del Núcleo Derecho, Sociedad y Ambiente.

- Conferencista: Harlan Koff
- Procedencia: Inecol
- Conferencia: La coherencia de políticas públicas para el desarrollo (CPD) como herramienta de análisis: CPD y las áreas naturales protegidas en México
- Currículo resumido:
Doctor del Departamento de Ciencias Políticas, de la Universidad de Duke. Ha colaborado en proyectos de México, Canadá, Luxemburgo, Finlandia, Francia y la Unión Europea. Actualmente Profesor de ciencias sociales y estudios de migración en la Universidad de Luxemburgo desde marzo de 2013. De 2006 a 2013, fue profesor adjunto de ciencias políticas y director del Instituto de Ciencias Políticas. Actualmente ocupa la Cátedra GAMMA en Integración Regional y Sostenibilidad en el Instituto de Ecología (INECOL, México), es miembro del Instituto de África Occidental (Praia, Cabo Verde) y Docente de Estudios de Desarrollo en la Universidad de Helsinki (Finlandia). El Dr. Koff también es presidente fundador del Consorcio para la Investigación Comparativa sobre Integración Regional y Cohesión Social (RISC), coeditor de la revista Regions & Cohesion, así como coordinador (con Lauri Siitonen, Universidad de Helsinki) del grupo de trabajo del RISC sobre "Desarrollo, equidad y coherencia de políticas".

- Conferencista: M. Rodrigo García Galindo
- Procedencia: CeIBA
- Conferencia: Capítulo Ambiental del USMCA (T-MEC) como fuente de Derecho y obligaciones legales e institucionales y su incidencia en el marco ambiental.
- Currículo resumido:
Abogado ambientalista, con experiencia en el sector ambiental dentro de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la CONANP y la Unidad Coordinadora de Asuntos Jurídicos de la SEMARNAT. Especializado en la agenda ambiental internacional y la negociación de los capítulos ambientales de los tratados de libre comercio (TPP, Unión Europea y la modernización del TLCAN). Miembro del Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente (CeIBA).

- Conferencista: M. María Guadalupe Pelaez Gálvez
- Procedencia: CIIEMAD
- Conferencia: Recesión a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
- Currículo resumido:
Doctora en Derecho por la Universidad de Alicante España y estudió la maestría en “Derecho ambiental y de la Sustentabilidad”. Ha colaborado en el programa de Cambio Climático y Sustentabilidad (PROCLIMAS), en la Comisión para la Cooperación Ambiental, en el Instituto Mexicano de Normatización y Certificación, entre otros. Actualmente Profesora e investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) e Integrante del inventario de investigadores Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMANART).

- Conferencista: M. Pedro Joaquín Gutiérrez Yurrita
- Procedencia: CIIEMAD
- Conferencia: Justicia Ambiental vs. Justicia Social o lo que es lo mismo, la visión de los vencidos
- Currículo resumido:
Candidato a Doctor en Derecho Ambiental por la Universidad de Alicante, España. Fue colaborador Científico en el Departamento de Ecología (Universidad Autónoma de Madrid, España). Ha fungido como asesor de la Presidencia Municipal de Corregidora de Querétaro, de la Presidencia Municipal de Peñamiller de Querétaro, del Partido Verde Ecologista de México, del Partido del Trabajo, de SEMARNAT y de SEDESU. Ha propuesto directrices de gestión de áreas naturales protegidas y actualmente es miembro SNI, Nivel II y profesor de tiempo completo Cátedra de Excelencia en el Instituto Politécnico Nacional.

- Conferencia de apertura: Equipo Minería de Textos UPIITA
- Procedencia: UPIITA
- Conferencia: Minería de textos en la legislación ambiental
- Currículo resumido:
Elementos preocupados por el medio ambiente que participan en el proyecto iGamma en búsqueda de la integridad ecosistémica a través de la mejora en instrumentos legislativos. Partiendo de doctores en ciencias en computación, motivado por un biólogo del Comité Ambiental y apoyado por docentes del Departamento de Ingeniería se hace uso de técnicas de procesamiento de lenguaje natural y minería de datos que buscan, automáticamente, puntos de mejora a partir de contradicción en la constitución, leyes, reglamentos, normas, planes, programas, estrategias, acuerdos y lineamientos.
Se realizarán mesas redondas que buscan definir y ejemplificar incongruencias en la legislación. Las mesas giran en torno a los siguientes temas.
1) Legislación y definición de delitos ambientales.
Mesa Redonda: Legislación y definición de delitos ambientales
2) Impacto ambiental su interacción con los distintos sectores de la política pública.
3) manifiestos de impacto ambiental como instrumento de implementación de la sustentabilidad ambiental.
Miércoles 14 a las 14:30 – 16:00 hrs
• Moderador: Dr. Ottmar Raúl Reyes López
Participantes:
• Francisco David Cortes del Olmo (Mildred Denis Sandoval Jiménez), Director General de Denuncias Ambientales, Quejas y Participación de PROFEPA.
• Dr. Edwin Sosa Cabrera de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
• Dr. Federico José Rodríguez Peñaguirre de
Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
• Dr. Miguel E. Equihua Zamora
del Instituto de Ecología (INECOL) pertenecientes a la Red de Ambiente y Sustentabilidad.
Mesa Redonda: Impacto ambiental su interacción con los distintos sectores de la política pública.
Miércoles 14 de 11:30 – 13:00
• Moderador: Harlan Koff
Participantes:
• Ing. Eduardo Sánchez Vargas, de Regulación y Desarrollo Normativo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
• M. Ana Laura Acuña de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
• M. en C. Javier Ávila Moreno de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (ESIA ZAC- IPN).
• Anthony Challenger,
Consultor Independiente.
Mesa Redonda: Manifiestos de impacto ambiental como instrumento de implementación de la sustentabilidad ambiental.
Martes 13 de 11:30 – 13:00
• Moderador: Israel Portillo
Participantes:
• Eda Fernández de la
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX (PAOT).
• Dr. Luis Raúl Tovar Gálvez
Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional (CIIEMAD-IPN).
• José Tomás Robles Pérez
Ingeniero ambiental, Desarrollador de negocios de tratamiento de aguas y residuos de ALFALAVAL.
• Lucero Lira,
Consultora de INMEXCAP.
Martes 13 de agosto del 2019
Horario | Actividad |
---|---|
9:00 am | Registro |
10:00 - 10:45 | Conferencia: La coherencia de políticas públicas para el desarrollo (CPD) como herramienta de análisis: CPD y las áreas naturales protegidas en México Dr. Harlan Koff. |
10:45 - 11:15 | Ceremonia de inauguración |
11:15 - 11:30 | Coffee break |
11:30 - 13:00 | Mesa redonda: Manifiestos de impacto ambiental como instrumento de implementación de la sustentabilidad ambiental |
13:00 - 14:30 | Comida |
14:30 - 16:00 | Conferencia: Recesión a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental M. María Guadalupe Peláez Gálvez |
16:00 - 16:15 | Coffee break |
16:15 - 17:30 | Conferencia: Justicia Ambiental vs. Justicia Social o lo que es lo mismo, la visión de los vencidos M. Pedro Joaquín Gutiérrez Yurrita |
Miércoles 14 de agosto del 2019
Horario | Actividad |
---|---|
10:00 – 11:15 | Conferencia: Aspectos generales de la legislación ambiental y sus controversias.
Dra. María del Carmen Carmona |
11:15 – 11:30 | Coffee break |
11:30 – 13:00 | Mesa redonda: Impacto ambiental su interacción con los distintos sectores de la política pública |
13:00 – 14:30 | Comida |
14:30 – 16:00 | Mesa redonda: Legislación y definición de delitos ambientales |
16:00 – 16:15 | Coffee break |
16:15 – 17:30 | Conferencia: Capítulo Ambiental del USMCA (T-MEC) como fuente de Derecho y obligaciones legales e institucionales y su incidencia en el marco ambiental.
M. Rodrigo García Galindo |
17:30 - 18:00 | Clausura |
Submission Preview
…
Los datos personales recabados serán protegidos de acuerdo a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, cuya finalidad es contar con una base datos sistematizada por lo que únicamente serán utilizados para fines estadísticos. Asimismo, hacemos de su conocimiento que estos datos pueden ser transmitidos total o parcialmente a las dependencias politécnicas para efectos de control estadístico y coordinación, además de otras transmisiones previstas en la Ley. La dependencia politécnica responsable del Sistema de Datos Personales es la Coordinación Editorial (Revista Innovación Educativa) de la Secretaría Académica del Instituto Politécnico Nacional y el domicilio donde el interesado(a) podrá ejercer los derechos de acceso y corrección es Av. Luis Enrique Erro s/n esquina con Miguel Bernard, Unidad Profesional Adolfo López Mateos Edificio de la Secretaría Académica 1. Piso, Colonia Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07738, Ciudad de México. El interesado(a) podrá ejercer los derechos de acceso y corrección mencionados mediante escrito libre, de acuerdo a lo indicado en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, así como de su Reglamento o en los formatos que para lo conducente apruebe el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos. Lo anterior se informa en cumplimiento del Décimo Séptimo de los Lineamientos de Protección de Datos Personales, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2005
Anexo
Las finalidades para el tratamiento son las siguientes:
- Generación de información estadística y navegación óptima en el sitio del Primer coloquio interdisciplinario para el análisis de legislación ambiental.
- Registro al Primer coloquio interdisciplinario para el análisis de legislación ambiental.
Para las finalidades antes mencionadas, requerimos obtener los siguientes datos personales:
- Nombre completo;
- Género;
- Institución de procedencia;
- Correo electrónico
- Número telefónico
- Ciudad de Residencia
- Entidad federativa
- Fecha de nacimiento
- Alguna Discapacidad
- Dra. Obdulia Pichardo Lagunas
- Dra. Bella Citlali Martínez Seis
- M. Moises Torres Valdez (Q.E.P.D.)
- M. en E. Julio Esteban Galván Rodríguez
- M. en E. Maricruz Trejo Salazar
- M. en C. Adriana Natalia Ramírez Salazar



