Título Profesional
El título profesional es el documento que avala que has cursado estudios de nivel superior yacreditado satisfactoriamnente las evaluaciones correspondientes, por lo tanto, posees los conocimientos necesarios para ejercer tu profesión.
¿Qué se necesita para obtener el título de licenciatura?


Generales
Todas las opciones de titulación serán sancionadas por un jurado, el que estará integrado por un presidente, un secretario y tres vocales, quienes serán designados por la subdirección académica de la escuela, centro o unidad de enseñanza y de investigación de que se trate y ocuparán los cargos en el orden mencionado, de acuerdo con su experiencia docente y su antigüedad en el plantel.
Artículo 32 Cap. VI, Reglamento de Titulación
El pasante elaborará un informe técnico final y realizará una exposición oral, respecto de una investigación realizada que conlleve a la propuesta o desarrollo de un nuevo material, equipo, prototipo, proceso o sistema, dentro del área en la cual pretenda titularse.
La diferencia entre Proyecto de investigación y una Tesis es:
- El Proyecto de investigación es de la autoría de un profesor
- Debe estar registrado ante la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN
Presentarás un examen profesional
Una Tesis es una propuesta realizada por el pasante, además de elegir al profesor con quien te gustaría realizar tu investigación.
Proceso
Formato de validación final
El pasante elaborará y expondrá un trabajo escrito cuyo objetivo puede ser la investigación o la aportación de nuevos enfoques sobre un tema determinado del área de estudio.
La diferencia entre Proyecto de investigación y una Tesis es:
Una Tesis es una propuesta realizada por el pasante, además de elegir al profesor con quien te gustaría realizar tu investigación.
El Proyecto de investigación es de la autoría de un profesor/investigador
- Debe estar registrado ante la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN
Presentarás un examen profesional
Proceso
Formato de validación final
El pasante elaborará y presentará ante un jurado, un informe escrito de sus actividades profesionales durante un período no menor de tres años, en el que aplique los conocimientos de la especialidad.
- Comprobar mínimo 3 años de practicar tu profesión
- Elaborar tu C.V. en versión extendida
- Contar con evidencias que respalden tu C.V.
- Proponer al asesor de tu informe escrito
- Elaborarás un informe detallado de tu experiencia profesional
- Presentarás un examen profesional
Manual
Proceso
Formato de validación final
Realizar como mínimo 720 horas de actividades en alguna institución, aplicando los conocimientos adquiridos en el programa académico; contar con un promedio mínimo general de 8, haber cubierto el 50% del plan de estudios, obtener la aprobación de la subdirección académica y entregar un informe final.
- Contar con un promedio general mínimo de 8.0
- Realizar 720 horas (indistintas al Servicio Social)
- Solicitar los convenios vigentes con instituciones para estos efectos
- Realizar un cronograma de actividades
- Proponer a un docente que funja como asesor del informe escrito que se redactará
- Presentar y acreditar el examen profesional correspondiente
Manual
Proceso
Formato de validación final
Consiste en la aprobación de un examen teórico, teórico-práctico, oral o escrito, público o privado, sobre un área determinada o materias de la carrera cursada.
Consiste en:
a. Cubrir el 50% de créditos del Programa de posgrado y presentar 2 trabajos de investigación; o
b. Cubrir el 75% de créditos del Programa de posgrado.
Dictamen de afinidad
Proceso
El pasante inscrito en el último semestre acreditará un seminario autorizado por las autoridades competentes, con duración de 150 horas. Deberá obtener una calificación no menor a 8, cubrir una asistencia mínima de 90% y presentar un trabajo escrito relacionado con el tema del seminario.
Proceso carta de no inconveniencia
Proceso opción por seminario
Formato de validación final
El pasante deberá contar con un promedio mínimo de 9 al término de su carrera y no haber reprobado ninguna asignatura en el transcurso de la misma.
Para poder hacer válida esta opción de titulación, el egresado deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Comprobar un promedio general mínimo de 9.0 de toda tu trayectoria académica.
- En tu certificado de calificaciones no deberán aparecer extraordinarios, E.T.S. o recursamientos
Consiste en acreditar con al menos 8 de calificación y 90% de asistencia, las unidades de aprendizaje diseñadas para tal fin, que en su conjunto sumen como mínimo 150 horas.
Proceso curricular
Formato de validación final
El pasante tendrá un máximo de tres oportunidades para obtener el título profesional, ya sea en una o en diversas opciones. Cada registro y autorización de una opción elegida o el resultado adverso en la misma, se considera como una oportunidad. Una vez agotadas sus tres oportunidades, el pasante tiene el recurso de someter su caso al consejo técnico consultivo de la escuela, centro o unidad de enseñanzas y de investigación, el cual resolverá lo conducente.
Del registro (Cap. III, Art. 18, Reglamento de Titulación del IPN).
| Opción | Trabajo escrito | Exposición oral | Autoriza Subdirección Académica | Vigencia | Prorroga | Requisitos específicos |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Proyecto de investigación | Si | Si | Si | 1 año | 6 meses | • 100% de créditos |
| Tesis | Si | Si | Si | 1 año | 6 meses | • 100% de créditos |
| Memoria de experiencia profesional | Si | Si | Si | 6 meses | 3 meses | • Actividades profesionales no menores a 3 años donde aplique los conocimientos de la especialidad |
| Práctica profesional | Si | Si | Si | 6 meses | 3 meses | • Actividades independientes al servicio social (720 horas), que le permita aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera. • Alumno inscrito y regular. • Promedio general de 8.0 y a partir del 50% de créditos. • Informe avalado por la empresa |
| Examen de conocimientos por áreas | No | No | Si | No aplica | No aplica | • Aprobar examen sobre un área determinada o grupo de materias de la carrera cursada. |
| Créditos de posgrado | No | No | Si | No aplica | No aplica | • Programa afín a la carrera validado por la DEPI. • Maestría. Obtener 50% de los créditos y presentar 2 trabajos de investigación. |
| Seminario de titulación | No | No | Si | 1 año | No aplica | • Pasante o alumno regular inscrito en el último semestre. • Calificación no menor a 8.0 y asistencia mínima de 90%. • Duración mínima de 150 horas y autorizado por la Secretaría Académica. • Seminarios externos solicitara afinidad a la Subdirección Académica. |
| Escolaridad | No | No | Si | No aplica | No aplica | • Promedio mínimo de 9.0 durante toda la carrera. • No haber reprobado ninguna asignatura |
| Curricular | No | No | Si | No aplica | No aplica | • Acreditar asignaturas del programa con calificación de igual o mayor a 8.0 |
| Asignaturas del programa que deben acreditarse con calificación de igual o mayor a 8.0 para la opción curricular |
|---|
| Ing. Biónica | Trabajo Terminal 1 Trabajo Terminal 2 |
| Ing. Mecatrónica | Metodología de la Investigación Trabajo Terminal 1 Trabajo Terminal 2 |
| Ing. Telemática | Proyecto Terminal 1 Proyecto Terminal 2 |
| Ing. Sistemas Automotrices | Tópicos Selectos de Ingeniería I Tópicos Selectos de Ingeniería II Proyecto Integrador |
| Ing. Energía | Trabajo Terminal 1 Trabajo Terminal 2 |