- UPIS
- Cursos Actualización Profesional
- Cursos de Nivelación
- I. Seminario de actualización con opción a Titulación
- II. Seminario de actualización con opción a Titulación
UPIS
UNIDAD POLITÉCNICA DE INTEGRACIÓN SOCIAL (UPIS)
Más información:
Lic. Mercedes Vargas Baltazar
Jefa de la Unidad Politécnica de Integración Social
Teléfono: 57 29 60 00 ext. 56805 y 56838
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cursos Actualización Profesional
Cursos de Actualización Profesional
Para inscribirte a cualquiera de nuestros cursos sabatinos de actualización profesional, puedes apartar tu lugar con $200.00, en el departamento de la UPIS, estamos en el edificio 2 de la UPIITA, que está ubicada en:
Horario de atención:
Lunes a Viernes
8:00 a 13:00 Hrs.
15:00 a 19:00 Hrs.
Teléfono: 57 29 60 00 ext. 56805 y 56838
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Puedes consultar los temarios al final de esta publicación.
Importante:
- Todos los cursos están sujetos a un cupo mínimo de 12 alumnos, en caso de que no se cubra el curso será reprogramado.
- La fecha límite para apartar tu lugar es 10 días antes de la fecha de inicio, siempre y cuando se cuente con disponibilidad.
- En los casos en que se cuente con precio para Comunidad Politécnica, será necesario presentar credencial vigente ya sea de estudiante (No incorporados) o trabajador.
- Todos los pagos se realizarán en en el banco, una vez confirmado el curso, se les proporcionará número de cuenta.
I. Seminario de actualización con opción a Titulación
Diseño, integración e implementación de dispositivos y herramentales para los procesos de manufactura bajo sistemas normalizados.
2ª Generación
El presente servicio complementario de formación de capacidades a lo largo de la vida está diseñado con fines de actualización para profesionistas del ramo de la construcción de (dispositivos de sujeción o herramentales) “fixtures” que se emplean en los diversos procesos de manufactura.
Durante el seminario el participante:
- Seleccionará diversos accesorios, componentes y sistemas comerciales tanto eléctricos, neumáticos e hidráulicos.
- Diseñará los mecanismos, bastidores, estructuras y los elementos mecánicos necesarios que den soporte a los componentes y permitan cumplir la función del “fixture”.
- Comunicará los requerimientos y especificaciones de los componentes empleando un lenguaje técnico basado en las normas aplicables.
- Evaluará los “fixture” para garantizar que cumplan su función, apoyándose en herramientas computacionales.
El seminario cuenta con las características necesarias para cursarse con fines de titulación de carreras afines.
Fechas
Inicio: 28 de Febrero al 23 Mayo del 2019
Horario: Jueves 17:00 a 21:00
Viernes 17:00 a 21:00
Sábado 09:00 a 13:00
Costo: $10,558.00 M.N. (Costo de acuerdo al catálogo de cuotas y servicios del SAT)
¡ aparta tu lugar !
La fecha límite para apartar tu lugar es de 4 (cuatro) días antes de la fecha de inicio, siempre y cuando se cuente con disponibilidad.
El servicio está sujeto a un cupo mínimo de 16 (dieciséis) alumnos para iniciar, en caso de que no se cubra el cupo mínimo el servicio será reprogramado.
Requisitos
Con fines de actualización podrán participar los alumnos y egresados de las escuelas superiores.
Con fines de titulación podrán participar los alumnos y egresados de las escuelas superiores del Instituto, escuelas superiores incorporadas e instituciones de educación superior con las que el Instituto tenga celebrado convenio al respecto.
En concordancia, para participar en seminarios de titulación, se requiere haber acreditado el 100% (cien por ciento) de las asignaturas del plan de estudios respectivo, o encontrarse inscrito en el último semestre de la carrera y no adeudar materia alguna.
Perfil de ingreso
El seminario está dirigido a egresados de las licenciaturas en: Ing. Mecánica, Ing. Electromecánica, Ing. Mecatrónica, Ing. Robótica industrial, Ing. Industrial, Ing. Biónica, Ing. Aeronáutica, Ing. Automotriz y afines.
Así como pasantes, y público en general que cumpla con los siguientes requisitos:
- Tener conocimientos básicos en manufactura, así como en el uso de instrumentos de medición.
- Uso básico de programas para diseño y manufactura asistidos por computadora (CAD-CAM software).
- Conocimientos generales en el ensamble de piezas y/o estructuras metálicas mediante soldadura y tornillería.
- Experiencia en montaje de sistemas con movimiento radial y/o lineal.
- Conocimientos de:
- Análisis de esfuerzos.
- Diseño mecánico.
- Resistencia de materiales.
- Ciencia y tecnología de los materiales o estructura y propiedades de los materiales.
- Trazado de bosquejos.
- Dibujo técnico.
- Interpretación de planos: mecánicos, eléctricos, electrónicos, circuitos neumáticos e hidráulicos.
- Sistemas de acotación.
Propósito general
Al concluir el seminario, el participante será capaz de: diseñar, integrar e implementar diversos dispositivos y herramentales que faciliten el ensamble o la manufactura de piezas aplicando sistemas normalizados, mediante la elaboración de modelos, análisis y cálculos, que permitan determinar el diseño apropiado, los resultados analíticos serán validados auxiliándose de diversas herramientas computacionales para garantizar que los diseños cumplan la función para la cual fueron concebidos.
Díptico
Sede: U. P. I. I. T. A.
Av. Instituto Politécnico Nacional #2580, La Laguna Ticomán, 07340 Ciudad de México, CDMX
Más información:
Coordinación de Seminarios y Diplomados
Teléfono: 57 29 60 00 ext. 56895, 56805 y 56838
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
II. Seminario de actualización con opción a Titulación
Seminario de actualización (con opción a titulación)
“Diseño de sistemas y dispositivos biomiméticos de uso y consumo social en México”
El presente servicio complementario de formación de capacidades a lo largo de la vida está diseñado con fines de actualización para profesionistas interesados en la implementación de sistemas y dispositivos biomiméticos para uso y consumo social.
Durante el seminario el participante:
- Describirá los movimientos corporales en base a aspectos anatómicos-mecánicos de un ser humano, con base al análisis de las fuerzas que actúan sobre él cuando está en movimiento.
- Identificará las señales electromiográficas presentes en los diferentes movimientos de la articulación.
- Operará un bio-robot, analizando la cinemática inversa y directa considerando el control apropiado para realizar una trayectoria específica.
El seminario cuenta con las características necesarias para cursarse con fines de titulación de carreras afines.
Fechas
Inicio: 08 de febrero al 28 de junio del 2019
Horario:
Viernes 15:00 a 20:00
Sábado 08:00 a 13:00
Costo: $10,558.00 M.N. (Costo de acuerdo al catálogo de cuotas y servicios del SAT)
¡ aparta tu lugar !
La fecha límite para apartar tu lugar es de 4 (cuatro) días antes de la fecha de inicio, siempre y cuando se cuente con disponibilidad.
El servicio está sujeto a un cupo mínimo de 16 (dieciséis) alumnos para iniciar, en caso de que no se cubra el cupo mínimo el servicio será reprogramado.
Requisitos
Con fines de actualización podrán participar los alumnos y egresados de las escuelas superiores.
Con fines de titulación podrán participar los alumnos y egresados de las escuelas superiores del Instituto, escuelas superiores incorporadas e instituciones de educación superior con las que el Instituto tenga celebrado convenio al respecto.
En concordancia, para participar en seminarios de titulación, se requiere haber acreditado el 100% (cien por ciento) de las asignaturas del plan de estudios respectivo, o encontrarse inscrito en el último semestre de la carrera y no adeudar materia alguna.
Perfil de ingreso
Egresados o pasantes de las licenciaturas en: Ing. Biónica, Ing. Biomédica, Ing. Mecánica, Ing. Electromecánica, Ing. Mecatrónica, Ing. Robótica industrial, Ing. Industrial.
Así como otros profesionales, pasantes, y público en general que:
Tenga conocimientos generales en matemáticas, estadística, electrónica.
Manejo básico de software CAD y matemático para cálculos técnicos.
Propósito general
Al término del servicio el participante será capaz de adaptar soluciones que presenta la naturaleza en sus diseños o desarrollo de sistemas y dispositivos biomiméticos, a partir del estudio de modelos, procesos o elementos naturales con el propósito de imitarlos para obtener soluciones eficientes a necesidades humanas.
Algunos productos biomiméticos son:
- Las prótesis: que sustituyen al miembro apendicular en dos aspectos a) en su función y b) en medidas antropométricas.
- Las órtesis: se ajustan a los miembros para soportar y ayudan a conservar la función.
- Los elementos biomecánicos que sirven para ejercitar, potenciar la capacidad de carga y también para rehabilitar.
- Los sistemas robóticos imitando alguna característica de un ser vivo para mejorar su desempeño en el proceso a suplir.
- La interfaz hombre-máquina controlada por señales electromiográficas que permite manipular sistemas a distancia.
Sede: U. P. I. I. T. A.
Av. Instituto Politécnico Nacional #2580, La Laguna Ticomán, 07340 Ciudad de México, CDMX
Más información:
Coordinación de Seminarios y Diplomados
Teléfono: 57 29 60 00 ext. 56895, 56805 y 56838
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bolsa de Trabajo
En construcción, para mayores informes marcar a la extensión 56805