La recepción de los documentos se llevará a cabo en el CAP Zacatenco CAP ZACATENCO: Av. Instituto Politécnico Nacional, Esq. Av. Wilfrido Massieu S/N Col. Zacatenco, Del. Gustavo A. Madero, C.P. 07738, a espaladas de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, en la parte que da la plaza roja, los días 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11 y 12 de marzo del año en curso, en un horario de 09:00 a 15:00 hrs con la Maestra Stephany Olvera y de 15:00 a 17:00 hrs con el Lic. Adalberto Cabello Pérez (cubículo 5).
Las aspirantes deben de cumplir al 100% con los siguientes requisitos:
- Ser madre soltera, divorciada, viuda o separada, de nacionalidad mexicana, que funja como Jefa de familia, con residencia comprobada en alguna entidad federativa del país.
- No tener pareja que habite en el mismo domicilio.
- Tener al menos un hijo menor de 18 años a la fecha de postulación, debidamente registrado y con CURP.
- Estar inscrita y cursando estudios profesionales, en un programa presencial de sistema escolarizado y de tiempo completo de educación superior, técnico superior universitario o de licenciatura en el IPN.
- Ser Alumna regular, sin materias reprobadas y tener un promedio general mínimo de 8.0 (ocho punto cero) en los estudios que está cursando hasta la fecha de presentar la solicitud, para el caso de no contar aún con estas calificaciones, se tomará en cuenta el promedio general del nivel académico de estudios inmediatos anteriores.
- No haber recibido apoyo del CONACYT para la realización de estudios de educación superior o no tener un apoyo vigente en alguno de sus programas e instrumentos.
- No contar con algún título de grado universitario o denominación equivalente de formación académica.
- La alumna debe de concluir sus estudios de nivel superior en máximo 36 meses y mínimo seis meses (si la alumna egresa en julio de 2020 no podrá participar en la convocatoria).
- Dar de alta o actualizar su Currículum Vitae Único (CVU), a través de los mecanismos establecidos en el portal del CONACYT (www.conacyt.gob.mx).
- Contestar verazmente la información referente al estudio socioeconómico
Si cumplen con los requisitos anteriores, deben de presentar los siguientes documentos en original y de forma digital (en un CD o USB en un archivo por documento, con un tamaño no mayor a 2MB por archivo y señalados con el nombre del ANEXO según corresponda.):
- ANEXO 1. Constancia de inscripción oficial, emitida por la Unidad Académica (se anexa , Formato CI-IP), documento que puede firmar Gestión Escolar, el cual deberá indicar el promedio general igual o superior a 8.0 y que es alumna regular.
- ANEXO 2. Identificación del Aspirante con firma (INE o pasaporte).
- ANEXO 3. Acta de nacimiento del (l) los/las hijo/a(s) de la alumna debidamente registrado/a(s) con CURP y menores de 18 años a la fecha de postulación. (Solo se aceptarán actas de nacimiento expedidas por el Registro Civil no se aceptarán constancias de alumbramiento, ultrasonidos, entre otros).
- ANEXO 4. Documento oficial que acredite el estado civil actual de la Aspirante, puede ser Acta de divorcio (con resolución emitida), Acta de defunción del cónyuge, Constancia de madre soltera o Constancia de no registro de acta de matrimonio, éstas últimas deberán estar emitidas por alguna Autoridad competente federal, estatal, municipal o ejidal de la misma entidad federativa donde radica la Aspirante.
- ANEXO 5. Comprobante de ingreso mensual del aspirante (exclusivamente) último recibo de sueldo o constancia emitida por el empleador. Para el caso de no tener ingresos propios o estar trabajando de forma independiente, carta escrita y firmada por la aspirante donde “bajo protesta de decir verdad” declare su ingreso mensual.
- ANEXO 6. Boleta de calificaciones de una firma.
Lo más importante al momento de presentarse es:
- Proporcionar su número de CVU para que se realice la postulación de la Solicitud de beca y la información referente al estudio socioeconómico.
- Revisar la información registrada en su solicitud y en su caso aceptar su contenido.
Observaciones:
- La alumna debe de estar inscrita en carga media o máxima a partir del periodo escolar 20/2 y hasta concluir sus estudios.
- Debe de mantener un promedio mínimo de 8.0 durante cada periodo escolar hasta el egreso.
- No debe reprobar unidades de aprendizaje a partir del periodo escolar 20/2 y hasta concluir sus estudios.
- Si la alumna no proporciona los documentos anteriormente descritos, no se podrá atender en tiempo y forma y tendrá que visitarnos en días posteriores.
Para los casos de alumnas de las siguientes unidades académicas, podrán enviar la documentación correspondiente en los días señalados al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- CICS UMA
- UPIIH
- UPIIG
- UPIIZ